Los mercados abren con cautela mientras continúa la temporada de ganancias y persisten las preocupaciones comerciales.

Los futuros de índices bursátiles estadounidenses mostraron un movimiento mínimo el viernes por la mañana mientras los inversores se preparan para otra ola de resultados corporativos trimestrales y procesan los comentarios del nominado a Secretario del Tesoro sobre la fricción económica en curso entre las potencias globales.
Article navigation
- La actividad previa al mercado refleja la cautela de los inversores
- El nominado al Tesoro aborda las relaciones comerciales
- Las ganancias corporativas impulsan los movimientos de acciones individuales
- El enfoque se desplaza a los datos de inflación y más ganancias
- Los mercados de materias primas muestran un rendimiento mixto
La actividad previa al mercado refleja la cautela de los inversores
A las 06:28 ET (10:28 GMT), los contratos vinculados al índice Dow Jones Industrial Average bajaron 19 puntos o 0.1%, mientras que los futuros del S&P 500 permanecieron esencialmente sin cambios. Los futuros del Nasdaq 100, con fuerte presencia tecnológica, mostraron ganancias marginales de 0.1%.
Esta actividad previa al mercado moderada sigue a la sesión mixta del jueves, donde el S&P 500 sumó 0.4% y el Nasdaq Composite subió 0.3%, mientras que el Dow Jones Industrial Average cayó 0.1%.
El sentimiento de cautela se produce a pesar de que los datos económicos del jueves mostraron que el producto interno bruto de EE. UU. se expandió a una tasa anualizada de 2.8% en el tercer trimestre, superando las expectativas de los economistas de un crecimiento del 2.6%.
Los datos semanales de solicitudes de desempleo también proporcionaron señales alentadoras, con las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo cayendo a 227,000 para la semana que terminó el 19 de octubre, por debajo de la cifra anticipada de 229,000.
El nominado al Tesoro aborda las relaciones comerciales
Los participantes del mercado están digiriendo los comentarios recientes de Scott Bessent, el nominado a Secretario del Tesoro del presidente electo Donald Trump, sobre el enfoque de la administración hacia la política comercial internacional.
En una entrevista televisiva, Bessent enfatizó que la administración entrante pretende usar las amenazas de aranceles de manera estratégica en lugar de implementarlas de manera generalizada, sugiriendo un enfoque potencialmente más matizado de lo que algunos observadores del mercado habían anticipado.
«Lo que el presidente Trump quiere hacer es usar el arancel como una herramienta para obtener mejores acuerdos comerciales, no para causar daño al consumidor estadounidense», declaró Bessent. Agregó que la administración planea utilizar los aranceles «de manera muy quirúrgica».
Estos comentarios proporcionaron cierta claridad sobre la estrategia comercial de la nueva administración, que ha sido una fuente de incertidumbre para los mercados financieros en las últimas semanas.
Las ganancias corporativas impulsan los movimientos de acciones individuales
Los informes financieros corporativos continuaron influyendo en el rendimiento de acciones individuales, con varias grandes empresas publicando resultados trimestrales.
Chevron (NYSE:CVX) cayó aproximadamente 1.9% en las operaciones previas al mercado después de que el gigante energético reportara ganancias del tercer trimestre que no cumplieron con las expectativas de los analistas. La compañía publicó ganancias de $2.51 por acción, por debajo de la cifra anticipada de $2.73, mientras que los ingresos de $51.38 mil millones no alcanzaron las previsiones de $54.86 mil millones.
Exxon Mobil (NYSE:XOM) también retrocedió alrededor de 1.3% después de reportar ganancias ajustadas de $1.65 por acción sobre ingresos de $90.76 mil millones, en comparación con las expectativas de $1.87 por acción sobre $89.97 mil millones en ingresos.
En el sector tecnológico, Intel (NASDAQ:INTC) se disparó más del 8% tras resultados trimestrales mejores de lo esperado y una orientación optimista para el futuro. El fabricante de chips reportó ganancias ajustadas de 13 centavos por acción frente a las expectativas de 3 centavos, mientras proporcionaba una perspectiva positiva para el trimestre actual.
Por el contrario, las acciones de Amazon (NASDAQ:AMZN) cayeron aproximadamente 6% a pesar de que el gigante del comercio electrónico superó las expectativas de ingresos. Los inversores reaccionaron negativamente al pronóstico de ingresos del cuarto trimestre de la compañía de $166.0 mil millones a $174.0 mil millones, que quedó ligeramente por debajo del consenso de analistas de $175.23 mil millones.
El enfoque se desplaza a los datos de inflación y más ganancias
Mirando hacia adelante, la atención del mercado se centrará en el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) que se publicará más tarde el viernes, el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal. Los economistas anticipan que el índice de precios PCE subyacente, que excluye componentes volátiles de alimentos y energía, muestre un aumento mensual de 0.3% en septiembre.
Estos datos de inflación llegan solo días antes de la reunión de política de la Reserva Federal la próxima semana, donde se espera que los funcionarios reduzcan las tasas de interés en 25 puntos básicos, marcando el tercer recorte consecutivo de tasas.
Además, los inversores esperan los informes de ganancias de la petrolera Colgate-Palmolive (NYSE:CL) y varias otras compañías para completar una semana ocupada de divulgaciones corporativas.
Los mercados de materias primas muestran un rendimiento mixto
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo bajaron debido a las persistentes preocupaciones sobre la demanda global a pesar de la mejora en las relaciones entre EE. UU. y China. Los futuros del crudo West Texas Intermediate cayeron 0.5% a $70.40 por barril, mientras que el crudo Brent bajó 0.4% a $73.92.
Los precios del oro retrocedieron 0.6% a $2,571.45 por onza, continuando su declive desde los recientes máximos históricos a medida que la disminución de las tensiones geopolíticas redujo la demanda de refugio seguro.
El índice del dólar estadounidense, que mide el billete verde frente a una cesta de monedas principales, subió 0.2% a 104.24, extendiendo su reciente recuperación en medio de expectativas cambiantes de tasas de interés.
A medida que los mercados se acercan al último día de negociación de la semana, la combinación de ganancias corporativas, datos económicos y narrativas de políticas en evolución continúa creando un panorama complejo para los inversores que navegan por el ciclo económico actual.