Consorcio liderado por I Squared busca adquisición de $5 mil millones de Matterhorn Pipeline - Bloomberg

Un desarrollo significativo se está produciendo en el sector de infraestructura energética, ya que un destacado consorcio de inversión avanza con planes para adquirir un importante sistema de transporte de gas natural en una transacción que podría remodelar la dinámica de distribución de energía regional.
Un consorcio liderado por la firma de inversión en infraestructura I Squared Capital está avanzando en las negociaciones para adquirir el sistema de tuberías Matterhorn en una transacción valorada en aproximadamente $5 mil millones, según personas familiarizadas con las discusiones.
Detalles de la Adquisición Estratégica
El grupo de inversión, que incluye a otros inversores en infraestructura junto con I Squared Capital, está apuntando a la red de tuberías de gas natural que sirve principalmente a la región de la Cuenca Pérmica. Esta adquisición estratégica representaría una de las transacciones de infraestructura energética más significativas del año.
El sistema de tuberías Matterhorn, actualmente propiedad de WhiteWater y MPLX LP, se extiende aproximadamente 260 millas y transporta gas natural desde la Cuenca Pérmica hasta el área de Houston. Con una capacidad para mover 2.5 mil millones de pies cúbicos de gas natural diariamente, la tubería representa un componente crítico de la infraestructura de transporte de energía de la región.
Aunque las discusiones han avanzado sustancialmente, las fuentes advierten que las negociaciones continúan y no hay certeza de que se llegue a un acuerdo definitivo. Las partes involucradas continúan trabajando en los detalles finales de la transacción antes de cualquier anuncio oficial.
Contexto del Mercado y Razonamiento Estratégico
La posible adquisición se produce en medio de un interés significativo de los inversores en activos de infraestructura energética, particularmente aquellos que sirven a la Cuenca Pérmica, que sigue siendo una de las regiones de hidrocarburos más productivas de América del Norte. Los sistemas de transporte de gas natural han atraído una atención sustancial de inversión debido a sus perfiles de flujo de caja estables y su papel esencial en la distribución de energía.
Para I Squared Capital, que gestiona más de $38 mil millones en activos de infraestructura a nivel mundial, la adquisición ampliaría su ya sustancial cartera de infraestructura energética. La firma ha demostrado un enfoque estratégico en activos de energía intermedia en los últimos años, posicionándose para capitalizar las dinámicas de transición energética en curso mientras mantiene exposición a la infraestructura energética convencional.
La tubería Matterhorn, que comenzó a operar en 2023, representa un activo de infraestructura relativamente nuevo con especificaciones modernas y capacidad para servir a los crecientes volúmenes de producción de la región de la Cuenca Pérmica.
Estructura de Propiedad Actual
La tubería es actualmente propiedad de una empresa conjunta entre WhiteWater, una empresa de infraestructura respaldada por First Infrastructure Capital, y MPLX LP, una empresa de energía intermedia mayoritariamente propiedad de Marathon Petroleum Corporation.
WhiteWater ha estado desarrollando y operando activamente activos intermedios en la Cuenca Pérmica y otras importantes regiones de producción de EE. UU., mientras que MPLX ha estado expandiendo estratégicamente su huella de infraestructura de gas natural y líquidos de gas natural.
Ni WhiteWater, ni MPLX, ni I Squared Capital han emitido comentarios oficiales sobre la posible transacción, manteniendo la confidencialidad mientras avanzan las negociaciones.
Implicaciones de la Industria y Tendencias de Inversión
La transacción propuesta refleja una tendencia más amplia de inversores en infraestructura que apuntan a activos de transporte de energía, particularmente aquellos que apoyan el movimiento de gas natural desde las regiones de producción hacia los centros de demanda y las instalaciones de exportación.
Los analistas de la industria energética señalan que la infraestructura de gas natural continúa atrayendo inversión a pesar de las presiones de transición energética, ya que el gas es ampliamente visto como desempeñando un papel crucial en la generación de energía y aplicaciones industriales durante la transición hacia sistemas de energía de menor carbono.
La valoración de aproximadamente $5 mil millones para el sistema Matterhorn subraya la prima que los inversores están dispuestos a pagar por activos de infraestructura energética estratégicos con potencial de flujo de caja a largo plazo y posicionamiento crítico dentro de las redes de energía regionales.
Los observadores del mercado sugieren que la finalización exitosa de esta transacción podría potencialmente desencadenar una mayor consolidación en el sector de energía intermedia, ya que los inversores en infraestructura continúan buscando escala y sinergias operativas a través de sus empresas de cartera.
Cronograma de la Transacción y Próximos Pasos
Las fuentes indican que aunque las discusiones han avanzado significativamente, podrían ser necesarias varias semanas de negociación adicional antes de que se alcance un acuerdo definitivo. También serían necesarias aprobaciones regulatorias antes de que la transacción pudiera finalizarse.
La adquisición propuesta probablemente requeriría revisión por parte de varias autoridades regulatorias, incluida una posible evaluación antimonopolio, aunque las transacciones de infraestructura energética de esta naturaleza generalmente han recibido aprobación regulatoria cuando no concentran significativamente el poder de mercado dentro de regiones específicas.
Se informa que asesores financieros han sido contratados por todas las partes para facilitar la posible transacción, con equipos bancarios especializados en infraestructura energética coordinando las complejas consideraciones de valoración y estructuración involucradas en activos de esta escala.
Los expertos de la industria anticipan que, si se completa, la transacción podría cerrarse en la primera mitad de 2025, sujeto a la resolución exitosa de los puntos de negociación pendientes y a una revisión regulatoria oportuna.