Pocket Option
App for

La Reserva Federal revisa las calificaciones confidenciales de los grandes bancos de EE. UU., informa WSJ

01 agosto 2025
5 minutos para leer
El Banco Central de EE. UU. está reevaluando el sistema de evaluación confidencial para las principales instituciones financieras.

El principal organismo regulador financiero de América ha iniciado un examen significativo de su sistema de evaluación confidencial para los principales bancos, lo que podría indicar cambios importantes en la supervisión de las mayores instituciones financieras del país.

 

El Banco de la Reserva Federal está llevando a cabo una revisión exhaustiva de su sistema de calificación interna confidencial utilizado para evaluar a los bancos más grandes de EE. UU., según fuentes confiables familiarizadas con el asunto. Esta evaluación podría llevar a cambios significativos en cómo se supervisan las principales instituciones financieras.

Examen del Marco de Calificación

La revisión interna del banco central se centra en el sistema de calificación de Grandes Instituciones Financieras (LFI), un marco de evaluación confidencial implementado en 2019 que evalúa a los principales bancos en tres categorías críticas: planificación de capital, gestión del riesgo de liquidez y gobernanza.

Bajo este sistema, los bancos reciben calificaciones que van desde «Cumple Amplia Expectativa» hasta «Deficiente-1» y el más severo «Deficiente-2». Las instituciones financieras calificadas en las categorías deficientes enfrentan restricciones en sus actividades de crecimiento y expansión hasta que aborden las debilidades identificadas.

Las fuentes indican que la revisión se inició a principios de este año y está siendo liderada por altos funcionarios dentro del departamento de supervisión de la Reserva Federal. El examen tiene como objetivo determinar si el marco actual identifica efectivamente los riesgos y promueve respuestas apropiadas de las instituciones financieras.

Contexto de la Industria e Implicaciones Potenciales

La revisión llega en un momento sensible para la industria bancaria, tras una turbulencia significativa en 2023 que vio el colapso de varios bancos regionales, incluidos Silicon Valley Bank y First Republic Bank. Estos fracasos provocaron un mayor escrutinio de la supervisión regulatoria y las prácticas de gestión de riesgos en todo el sector.

Los ejecutivos bancarios han expresado en privado preocupaciones sobre la implementación del sistema de calificación, particularmente en cuanto a la consistencia en cómo diferentes reguladores aplican el marco. Algunos han sugerido que el proceso de calificación se ha vuelto cada vez más estricto, con mayores expectativas para el cumplimiento y la gestión de riesgos.

Cualquier modificación al sistema de calificación podría tener implicaciones sustanciales para los bancos afectados, influyendo potencialmente en sus decisiones estratégicas, costos de cumplimiento y capacidad para realizar fusiones o expansiones.

Antecedentes Regulatorios y Contexto

El sistema de calificación LFI se aplica a bancos nacionales con activos superiores a $100 mil millones y a operaciones en EE. UU. de ciertas organizaciones bancarias extranjeras. Representa un enfoque modernizado en comparación con el sistema de calificación CAMELS anterior, que evalúa a los bancos en adecuación de capital, calidad de activos, gestión, ganancias, liquidez y sensibilidad al riesgo de mercado.

A diferencia de las calificaciones CAMELS, que se aplican a bancos más pequeños y asignan puntuaciones numéricas, el sistema LFI utiliza evaluaciones cualitativas centradas en la gestión de riesgos a futuro en lugar de condiciones puntuales.

La Reserva Federal no ha comentado públicamente sobre la existencia o el alcance de la revisión. Un portavoz del banco central se negó a proporcionar detalles específicos cuando fue contactado, afirmando solo que la agencia «evalúa continuamente sus enfoques de supervisión para asegurar que sigan siendo efectivos y apropiados.»

Respuesta de la Industria y Perspectivas de Expertos

Los representantes de la industria bancaria han acogido generalmente la revisión, sugiriendo que proporciona una oportunidad para abordar las inconsistencias percibidas en el sistema actual.

Los expertos en regulación financiera señalan que el momento de la revisión es significativo, ya que el sector bancario se prepara para posibles cambios regulatorios bajo la nueva administración presidencial, que ha señalado interés en revisar ciertas regulaciones financieras.

«Cualquier revisión de cómo se evalúan los principales bancos podría tener consecuencias de gran alcance para la estabilidad financiera y la competitividad del mercado,» señaló un experto en políticas regulatorias que solicitó anonimato debido a la sensibilidad del asunto. «El desafío es equilibrar la supervisión efectiva con la flexibilidad operativa para las instituciones.»

Start Trading

Cronograma y Próximos Pasos

Según fuentes familiarizadas con el proceso, se espera que la revisión interna continúe durante varios meses, con posibles recomendaciones de cambios que emerjan en 2025. Cualquier modificación significativa al sistema de calificación probablemente involucraría consulta con otros reguladores bancarios y potencialmente un período de comentarios públicos.

Los analistas bancarios sugieren que las instituciones están monitoreando de cerca los desarrollos, ya que los cambios en el marco de calificación podrían influir en la planificación estratégica, las inversiones en cumplimiento y las decisiones sobre el apetito por el riesgo.

El resultado de esta revisión también podría proporcionar información sobre las prioridades de supervisión más amplias de la Reserva Federal bajo su liderazgo actual y cómo estas podrían evolucionar en respuesta a las cambiantes condiciones económicas y riesgos financieros emergentes.

Los observadores del sector financiero señalan que la evaluación se produce en medio de una creciente atención a los desafíos de supervisar efectivamente instituciones financieras cada vez más complejas en un panorama digital en rápida evolución, donde los límites tradicionales de riesgo están cada vez más difuminados.

User avatar
Your comment
Comments are pre-moderated to ensure they comply with our blog guidelines.