Los mercados hacen una pausa después del auge del acuerdo comercial mientras se avecina el informe de inflación.

Tras el impresionante repunte de ayer provocado por un importante acuerdo comercial entre EE.UU. y China, los participantes del mercado han adoptado una postura más cautelosa mientras esperan cifras de inflación críticas que podrían dar forma al camino de la política monetaria de la Reserva Federal.
Los futuros de acciones de EE. UU. mantuvieron posiciones relativamente estables temprano el miércoles tras un notable repunte en la sesión anterior, ya que los inversores ahora centran su atención en los próximos datos de inflación que podrían proporcionar información crucial sobre la trayectoria de las tasas de interés de la Reserva Federal.
Movimientos del Mercado e Impacto del Acuerdo Comercial
Los futuros del Promedio Industrial Dow Jones subieron un 0.1%, mientras que los futuros del S&P 500 permanecieron casi sin cambios, y los futuros del Nasdaq 100 mostraron un movimiento mínimo. Esta relativa calma sigue al significativo aumento del mercado del martes, que vio al S&P 500 y al Nasdaq Composite alcanzar máximos históricos de cierre después de que Estados Unidos y China anunciaran un acuerdo comercial sustancial.
El acuerdo histórico anunciado por la Representante de Comercio de EE. UU., Katherine Tai, el martes, describió el compromiso de China de abordar preocupaciones de larga data sobre derechos de propiedad intelectual y transferencias forzadas de tecnología. Además, China se comprometió a aumentar las compras de bienes y servicios estadounidenses en aproximadamente $200 mil millones durante los próximos dos años en comparación con los niveles de 2017.
«Este avance representa un paso significativo hacia adelante en nuestra relación económica con China», declaró Tai durante el anuncio. «Aborda barreras estructurales al comercio y ayudará a reequilibrar nuestra relación basada en un comercio más justo y recíproco.»
El Enfoque de los Inversores se Desplaza a los Datos de Inflación
La atención del mercado se ha desplazado ahora a los próximos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, programados para su publicación más tarde hoy. Los economistas proyectan que la cifra de inflación general muestre un aumento mensual del 0.2%, con la lectura subyacente, que excluye los componentes volátiles de alimentos y energía, que se espera aumente un 0.3%.
Estas cifras de inflación llegan en un momento crítico, ya que los inversores continúan especulando sobre el momento y el alcance de posibles recortes de tasas de interés de la Reserva Federal en 2024. Comentarios recientes de funcionarios de la Fed han indicado un enfoque cauteloso hacia la flexibilización monetaria, enfatizando la necesidad de evidencia sostenida de que la inflación se está moviendo consistentemente hacia el objetivo del 2% del banco central.
Desarrollos Corporativos y Comienzo de la Temporada de Resultados
En noticias corporativas, el gigante tecnológico Apple vio sus acciones subir un 1.2% en el comercio previo a la apertura después de que analistas de Morgan Stanley mejoraran la calificación de la acción a «sobreponderar» desde «peso igual», citando beneficios potenciales de las iniciativas de inteligencia artificial de la compañía.
Mientras tanto, la actividad del sector financiero está comenzando a acelerarse a medida que los principales bancos se preparan para lanzar la temporada de resultados del cuarto trimestre. JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup están programados para reportar sus resultados el viernes, proporcionando a los inversores información importante sobre el estado de la economía de EE. UU. y la salud financiera del consumidor.
Los analistas de Goldman Sachs señalaron en un informe reciente para clientes: «Las ganancias bancarias serán particularmente importantes este trimestre, ya que proporcionan una ventana a los patrones de gasto del consumidor y la demanda de préstamos, ambos indicadores clave de la resiliencia económica en el entorno actual.»
Contexto del Mercado Global
En el extranjero, los mercados europeos mostraron un rendimiento mixto, con el índice paneuropeo Stoxx 600 cotizando marginalmente más alto en un 0.2%. En Asia, los mercados respondieron generalmente de manera positiva al anuncio comercial entre EE. UU. y China, con el Nikkei 225 de Japón avanzando un 1.8% y el índice Hang Seng de Hong Kong subiendo un 1.3%.
En el espacio de las materias primas, los precios del petróleo se estabilizaron después de la reciente volatilidad, con los futuros del crudo West Texas Intermediate cotizando alrededor de $72.40 por barril. El oro continuó su impulso alcista, rondando cerca de $2,025 por onza, ya que los inversores mantuvieron posiciones en el activo tradicional de refugio seguro en medio de las continuas incertidumbres geopolíticas en el Medio Oriente y Europa del Este.
Los rendimientos del Tesoro se mantuvieron relativamente estables, con el rendimiento de referencia a 10 años en aproximadamente 4.02%, ya que los participantes del mercado de bonos también esperan el informe de inflación que podría influir significativamente en las expectativas de tasas.