Las divisas de Asia se recuperan mientras China considera conversaciones comerciales con EE. UU.; el dólar cae antes de los datos de empleo.

Las monedas asiáticas experimentaron ganancias significativas el martes, ya que surgieron informes de que China está contemplando discusiones comerciales con Estados Unidos, mientras que el dólar retrocedió antes de los datos de empleo cruciales que podrían influir en las próximas decisiones de política de la Reserva Federal.
Las monedas asiáticas experimentaron ganancias significativas el martes cuando surgieron informes de que China está contemplando discusiones comerciales con Estados Unidos, mientras que el dólar retrocedió antes de los datos cruciales de empleo que podrían influir en las próximas decisiones de política de la Reserva Federal.
Las señales de conversaciones comerciales de China impulsan las monedas regionales
El yuan chino se fortaleció un 0,2% frente al dólar, alcanzando 7.1232, después de que el Ministerio de Comercio de China indicara su disposición a dialogar con Washington sobre preocupaciones comerciales. Este desarrollo, junto con un informe que sugiere que los funcionarios chinos están preparando propuestas para la nueva administración estadounidense independientemente del resultado electoral, impulsó significativamente el sentimiento hacia los mercados asiáticos.
La fortaleza del yuan se produjo a pesar de los persistentes desafíos económicos en China, como lo evidencia la continua caída de los precios al consumidor durante octubre, marcando el cuarto mes consecutivo de deflación. Los precios al productor también disminuyeron por el vigésimo quinto mes consecutivo, destacando aún más las presiones económicas en curso.
Sin embargo, el optimismo de los inversores sobre posibles mejoras en las relaciones comerciales entre EE. UU. y China eclipsó estas preocupaciones económicas inmediatas, brindando apoyo al yuan y otras monedas regionales.
Desempeño de las monedas regionales
El won surcoreano emergió como el mejor desempeño entre las monedas asiáticas, aumentando un 1,3% tras un importante repunte en los mercados de valores locales. Las autoridades surcoreanas han expresado recientemente preocupaciones sobre la volatilidad del won e indicaron su disposición a intervenir en el mercado si es necesario.
Otras monedas regionales también demostraron fortaleza, con el ringgit malasio apreciándose un 0,6%, la rupia indonesia fortaleciéndose un 0,5% y el baht tailandés avanzando un 0,4%. El dólar de Singapur y el dólar de Taiwán ganaron un 0,3%, reflejando el sentimiento positivo generalizado en los mercados de divisas asiáticos.
Debilidad del dólar antes de datos económicos clave
El índice del dólar, que mide el billete verde frente a una cesta de monedas principales, retrocedió un 0,2% a 103.85, mientras que los futuros del índice del dólar disminuyeron en un margen similar. Este debilitamiento se produjo cuando los inversores se posicionaron antes del informe crítico de nóminas no agrícolas del viernes, que se espera proporcione información sobre la salud del mercado laboral de EE. UU.
Los participantes del mercado anticipan ampliamente que la Reserva Federal implementará una reducción de la tasa de interés de 25 puntos básicos durante su reunión de diciembre, continuando el ciclo de flexibilización iniciado en septiembre. Esta expectativa se ha tenido en cuenta en los patrones de negociación actuales, ejerciendo presión sobre el dólar a pesar de su reciente fortaleza tras la victoria electoral de Donald Trump.
La moneda estadounidense se había beneficiado inicialmente de las expectativas de que la presidencia de Trump podría llevar a tasas de interés más altas debido a posibles políticas inflacionarias. Sin embargo, estas ganancias se han moderado a medida que los inversores equilibran diversas consideraciones económicas y de política.
Enfoque del mercado en datos de empleo e inflación
Más allá del informe de nóminas no agrícolas, la atención del mercado también está dirigida hacia los datos del Índice de Precios al Consumidor de EE. UU. del jueves, que proporcionarán la última instantánea de las tendencias de inflación. Estos indicadores serán cruciales para dar forma a las expectativas para la decisión de diciembre de la Fed y su trayectoria política hacia 2025.
Los analistas sugieren que señales de enfriamiento en el mercado laboral podrían reforzar el caso para continuas reducciones de tasas de interés, potencialmente acelerando el retroceso del dólar. Por el contrario, cifras de empleo más fuertes de lo esperado podrían moderar las expectativas de una flexibilización monetaria agresiva.
Fluctuaciones del yen japonés
El yen japonés mostró un desempeño mixto, debilitándose inicialmente antes de estabilizarse en 153.24 por dólar. Los comentarios del gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, sobre mantener condiciones monetarias acomodaticias hasta que surja un crecimiento salarial sostenible contribuyeron a los movimientos de la moneda.
«Mantendremos pacientemente condiciones monetarias acomodaticias», declaró Ueda. «No creemos que estemos en una etapa aún donde podamos proyectar con confianza que la inflación de tendencia logrará de manera estable y sostenible nuestro objetivo de precios».
El yen ha enfrentado una presión constante a lo largo de 2024 debido a la sustancial diferencia de tasas de interés entre Japón y Estados Unidos, aunque las recientes intervenciones de las autoridades japonesas han brindado cierto apoyo a la moneda.
A medida que los mercados de divisas globales navegan por estos desarrollos, los operadores permanecen vigilantes sobre tanto los indicadores económicos como las señales de política que podrían remodelar las valoraciones de las monedas en las próximas semanas.