- Precio internacional del aluminio: cotiza actualmente en torno a los 2.350 USD/tonelada. Un descenso en este precio impacta directamente en la facturación.
- Costos energéticos: representan el 32% de los costos operativos de Aluar. Un aumento en tarifas energéticas puede erosionar márgenes rápidamente.
- Tipo de cambio: Aluar exporta el 65% de su producción. Una apreciación del peso Argentino reduce la competitividad.
- Demanda industrial local: en 2024 cayó un 8.5%, lo cual afectó negativamente el consumo interno de aluminio.
- Restricciones comerciales: como los nuevos aranceles de EE.UU., que impactan directamente en el volumen exportado.
Si alguna vez te preguntaste “¿conviene comprar acciones de Aluar ahora o espero un mejor momento?”, no estás solo. Esta es una de las dudas más frecuentes entre quienes siguen de cerca el Merval Argentino o buscan exposición al sector industrial nacional. En este análisis exhaustivo, desglosamos paso a paso los factores que influyen en el precio de Aluar, los motivos por los cuales sus acciones bajan y qué estrategias podrían ayudarte a tomar decisiones más informadas.
📌 Panorama actual de Aluar en el mercado bursátil
Para comprender si conviene comprar acciones de Aluar, primero debemos entender cómo se encuentra posicionada hoy esta empresa clave del mercado Argentino. Aluar es el único productor integrado de aluminio del país y uno de los actores más relevantes en Latinoamérica. Esto significa que no solo produce aluminio, sino que controla todas las etapas de su fabricación, desde la materia prima hasta el producto final.

Desde finales de 2024, el precio de las acciones de Aluar ha atravesado una etapa de marcada volatilidad. Durante los últimos seis meses, su cotización ha oscilado entre los 250 y los 330 pesos Argentinos, en función de eventos tanto internos (como la política energética) como externos (como los aranceles internacionales).
Veamos cómo se ven reflejadas estas dinámicas en algunos indicadores clave:
Indicador | Valor reciente | Tendencia |
---|---|---|
Precio/Ganancias (P/E) | 15.7 | Descendente (−17%) |
Dividendos | 3.2% anual | Estable |
Volatilidad | 28.5% | En aumento |
Volumen de negociación | $5.4 millones diarios | +12% mensual |
🔍 ¿Por qué bajan acciones de Aluar?
Esta pregunta es más común de lo que crees: muchos inversores se preguntan porqué bajan acciones de Aluar cuando la empresa mantiene una sólida presencia productiva. La respuesta está en una combinación de factores macroeconómicos, globales y sectoriales.
Desde Pocket Option, analizamos cinco variables críticas que suelen generar caídas en el precio de las acciones de Aluar, incluso en momentos donde los fundamentos parecen sólidos:
Factor económico | Impacto cuantificado |
---|---|
+10% en precio del dólar | +7.2% en margen operativo |
+15% en costos energéticos | −5.8% en rentabilidad |
−5% en demanda industrial | −3.5% en ingresos |
+20% en aranceles externos | −12% en exportaciones |
📈 Análisis técnico para decisiones de corto plazo
Si te interesa operar con horizontes más tácticos —1 a 3 meses— te puede ayudar un vistazo técnico. El gráfico histórico de Aluar indica que suele haber un fuerte soporte cuando su cotización se aproxima al 85% de su valor libro, que hoy se encuentra alrededor de los 247 pesos.
Además, hay ciertos patrones que suelen anticipar movimientos a la baja o al alza. Te compartimos tres señales frecuentes detectadas en plataformas como Pocket Option:
- Ruptura del soporte de 50 días acompañada de un volumen 40% superior al promedio habitual.
- Divergencia RSI cuando supera los 75 puntos y el precio comienza a lateralizar.
- Suba de tasas de interés: un alza de 1% en la tasa de referencia puede provocar una caída promedio del 3.8% en la acción.

*Utilice el análisis técnico en la plataforma Pocket Option
Ciclos industriales del aluminio
Una particularidad del aluminio es que su precio y demanda responden a ciclos industriales globales. Aluar, por su posición exportadora, no es ajena a estos vaivenes. Desde 2022 estamos en una fase de consolidación, lo que explica en parte por qué bajan acciones de Aluar incluso si los fundamentos no han cambiado bruscamente.
Fase del ciclo | Duración promedio | Estrategia recomendada |
---|---|---|
Expansión (2021–2022) | 18 meses | Acumulación gradual |
Consolidación (actual) | 12–15 meses | Posiciones parciales |
Contracción (proyectada) | 8–10 meses | Cobertura con opciones |
Recuperación (esperada) | 14–16 meses | Incremento de exposición |
🎯 Estrategias según perfil de inversor
La respuesta a conviene comprar acciones de Aluar varía muchísimo dependiendo de tu perfil como inversor. ¿Buscas resultados a 12 meses? ¿O estás pensando en construir posiciones de largo plazo? Aquí van algunas ideas adaptadas a diferentes estilos de inversión:
- Largo plazo (3+ años): compras escalonadas cuando el P/E cae por debajo de 12 y hay noticias positivas del sector construcción.
- Mediano plazo (6–18 meses): estrategias de reversión a la media, esperando zonas de sobreventa para entrar con bajo riesgo.
- Corto plazo (1–3 meses): aprovechamiento de ciclos técnicos de 45 a 60 días con enfoque en soportes y volumen decreciente.
Un enfoque contracorriente sugiere que el mejor momento para plantearte si conviene comprar acciones de Aluar es cuando la acción se encuentra un 25–30% por debajo de sus máximos recientes, con un descenso progresivo en el volumen operado. Es decir: cuando muchos venden, es cuando los inversores más estratégicos compran.
¿Sabías que en Pocket Option puedes operar no solo con acciones, sino también con materias primas?
En la plataforma Pocket Option puedes invertir no solo en acciones, sino también en más de 100 activos, incluyendo materias primas como oro, petróleo y metales industriales. ¿Lo mejor? No necesitas comprar los activos directamente: puedes operar con CFD o hacer predicciones sobre la dirección del precio.

¿Eres principiante? Entonces puedes comenzar con una cuenta demo que te ofrece $50.000 en fondos virtuales para practicar sin riesgo. Y cuando estés listo para operar en real, puedes hacer un depósito desde solo $5 y abrir operaciones desde $1.

Además, tendrás acceso a:
- Más de 30 indicadores técnicos integrados
- Herramientas gráficas personalizables
- Calendario económico actualizado
- Noticias financieras dentro de la plataforma

Conclusión: Evaluación actual de Aluar
Entonces, ¿conviene comprar acciones de Aluar? En abril de 2025, la respuesta depende en gran medida de tu estrategia de inversión. Si buscas valor a mediano o largo plazo, la acción se encuentra en niveles atractivos, con un P/E un 15% por debajo de su promedio histórico a 5 años.
Al mismo tiempo, existen riesgos claros: los aranceles externos y los costos energéticos pueden presionar márgenes en el corto plazo. Pero si se confirman las proyecciones de recuperación del sector construcción y mejora en exportaciones hacia 2025–2026, Aluar podría ofrecer un rendimiento interesante, estimado entre 18 y 22% anual.
FAQ
¿Cómo comprar acciones de aluminio en Argentina?
Para invertir en empresas del sector del aluminio como Aluar, es necesario abrir una cuenta de corretaje en una firma de bolsa autorizada que cotice en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BYMA). Este proceso implica proporcionar identificación, comprobante de domicilio y una tarjeta de crédito bancaria. Una vez que su cuenta esté activada, podrá transferir fondos y operar a través de su bróker local seleccionando el ticker apropiado (por ejemplo, ALUA) y colocando una orden de compra en pesos o dólares, según la disponibilidad.
¿Conviene comprar acciones de Aluar hoy?
Depende de tu horizonte de inversión. Los niveles actuales son atractivos para estrategias de mediano y largo plazo.
¿Por qué bajan acciones de Aluar en 2025?
Por el impacto de nuevos aranceles en EE.UU., costos energéticos elevados y caída de la demanda local.
¿Puedo invertir en Aluar desde Pocket Option?
Sí, a través de contratos por diferencia (CFD) y predicciones sobre movimientos del precio.
¿Necesito experiencia para operar en Pocket Option?
No. Puedes comenzar con una cuenta demo sin riesgo y formarte usando las herramientas analíticas integradas.