El fin de la exención de paquetes de bajo valor en China plantea preguntas sobre la recaudación de aranceles en EE. UU. y la logística

Un cambio significativo en la política comercial internacional ha ocurrido ya que los Estados Unidos terminan oficialmente una exención arancelaria de larga data para los paquetes chinos, aunque persisten preguntas sustanciales sobre la implementación práctica de este importante cambio regulatorio.
Estados Unidos puso fin oficialmente a una exención arancelaria sobre envíos de bajo valor desde China el martes, pero expertos de la industria y funcionarios gubernamentales están expresando preocupaciones sobre los desafíos prácticos de la aplicación y las posibles implicaciones económicas de este cambio de política.
Detalles del Cambio de Política y Cronograma
El cambio de política elimina la exención «de minimis» que anteriormente permitía que paquetes valorados en menos de $800 ingresaran a Estados Unidos sin aranceles cuando se enviaban directamente a los consumidores. Esta exención se había vuelto cada vez más significativa con el auge de gigantes del comercio electrónico como Temu y Shein, que han construido sus modelos de negocio en torno al envío de millones de pequeños paquetes directamente a clientes estadounidenses.
La terminación de esta exención forma parte de un esfuerzo más amplio de la administración Biden para abordar preocupaciones sobre prácticas comerciales desleales y fue anunciada el 14 de mayo, con el cambio tomando efecto oficialmente el martes.
Desafíos de Aplicación por Delante
A pesar de la implementación formal de la política, quedan preguntas significativas sobre la capacidad del gobierno de EE. UU. para aplicar efectivamente estas nuevas regulaciones. El volumen puro de paquetes —con más de 685 millones de envíos de minimis ingresando al país solo en el año fiscal 2022— presenta un formidable desafío logístico para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
El ex Comisionado Interino de CBP, Robert Perez, destacó estas preocupaciones, afirmando: «Las matemáticas aquí revelan que simplemente no hay suficiente personal para manejar adecuadamente este volumen de paquetes.»
Perez elaboró más sobre el alcance del desafío: «Incluso una cantidad mínima de tiempo – digamos 1-2 minutos por paquete para manejar, revisar, evaluar, determinar qué aranceles se aplican y luego recaudar esos aranceles… ¿Cuánto personal necesitarías multiplicado por 2 millones de paquetes al día?»
Implicaciones Económicas y de Mercado
El cambio de política podría impactar potencialmente los modelos de negocio de las populares plataformas de comercio electrónico chinas que han ganado una participación de mercado significativa en Estados Unidos a través de mercancías de bajo precio. Temu y Shein, que juntas representan una porción sustancial de estos pequeños envíos, ahora enfrentan la perspectiva de absorber los costos adicionales o trasladarlos a los consumidores.
Analistas de mercado sugieren que este cambio podría afectar las estrategias de precios de estas plataformas, potencialmente disminuyendo su ventaja competitiva frente a minoristas nacionales que se han quejado del campo de juego desigual creado por la exención de minimis.
Respuesta Estratégica de las Plataformas Chinas
Las plataformas de comercio electrónico chinas se han estado preparando para este cambio regulatorio. Temu ha estado explorando el establecimiento de centros de cumplimiento en México y ha introducido un servicio «Fulfilled by Temu» que permite a vendedores con sede en EE. UU. usar su plataforma.
Mientras tanto, Shein ha estado trabajando para diversificar su base de fabricación más allá de China, con operaciones en expansión en países como Brasil, India y Turquía.
Perspectiva de Implementación Futura
A medida que los aranceles entran en vigor oficialmente, las partes interesadas en todo el ecosistema del comercio electrónico están observando de cerca para ver cómo se desarrollará la aplicación en la práctica. El gobierno de EE. UU. enfrenta el doble desafío de implementar la nueva política de manera efectiva mientras gestiona las significativas demandas operativas que crea.
Un portavoz de CBP indicó que la agencia «continúa trabajando en la implementación regulatoria» del cambio de política, sugiriendo que el marco completo de aplicación aún está evolucionando.
La agencia ha reconocido previamente el desafío que enfrenta, con la Comisionada Ejecutiva Asistente de CBP, AnnMarie Highsmith, testificando en abril que «de minimis presenta desafíos significativos para la aplicación efectiva de las leyes comerciales de EE. UU.»
Expertos en comercio y observadores de la industria señalan que los próximos meses serán cruciales para determinar si este cambio de política logra sus efectos previstos o si las limitaciones prácticas en la aplicación podrían atenuar su impacto en los patrones de comercio electrónico transfronterizo.