Pocket Option
App for

Pocket Option: Acciones de Starlink

20 julio 2025
12 minutos para leer
Acciones de Starlink: Todo lo que necesitas saber para invertir en Argentina

En este artículo analizamos en profundidad las acciones de Starlink, la revolucionaria empresa de internet satelital de Elon Musk, y exploramos las posibilidades para los inversores argentinos. Descubrirás si actualmente puedes comprar acciones de Starlink, alternativas de inversión y consideraciones específicas para el mercado argentino.

¿Qué es Starlink y por qué genera tanto interés entre los inversores?

Starlink representa uno de los proyectos más ambiciosos de SpaceX, la empresa aeroespacial fundada por Elon Musk. Este innovador servicio de internet satelital busca revolucionar la conectividad global a través de una constelación de miles de satélites en órbita baja. Para los inversores argentinos, las acciones de Starlink representan una oportunidad potencialmente transformadora en el sector de la tecnología y las telecomunicaciones.

El interés en las acciones de Starlink ha crecido exponencialmente entre los inversores de todo el mundo, incluida Argentina, debido a varios factores fundamentales:

Factor Impacto en el interés de los inversores
Liderazgo de Elon Musk Historial comprobado de innovación disruptiva
Potencial de mercado Mercado de conectividad global valorado en billones de dólares
Solución a la brecha digital Especialmente relevante para regiones como América Latina
Tecnología avanzada Ventaja competitiva sobre soluciones tradicionales
Expansión internacional Creciente presencia en mercados emergentes

En Argentina, donde el acceso a internet de alta velocidad sigue siendo desigual, especialmente en áreas rurales, Starlink ofrece una solución potencialmente transformadora. Esto ha generado gran interés no solo entre los potenciales usuarios, sino también entre los inversores que buscan capitalizar este crecimiento anticipado.

La relación entre SpaceX y Starlink

Para entender el panorama de inversión de Starlink, es esencial comprender su relación con SpaceX. Starlink es una división de SpaceX, no una empresa independiente. Esto significa que, técnicamente, cuando hablamos de acciones de Starlink, nos referimos a una participación en SpaceX, la empresa matriz.

SpaceX ha mantenido su estatus como empresa privada desde su fundación en 2002, lo que significa que sus acciones no se negocian en mercados públicos como NYSE o NASDAQ. Sin embargo, la empresa ha realizado múltiples rondas de financiamiento privado, alcanzando valoraciones astronómicas que superan los $150 mil millones, según datos de 2023.

Los analistas financieros de Pocket Option indican que Starlink podría representar más del 60% del valor total de SpaceX en el futuro, lo que explica por qué tantos inversores están específicamente interesados en esta división.

Estado actual de las acciones de Starlink en el mercado

Actualmente, las acciones de Starlink no se negocian directamente en ninguna bolsa de valores, ya que la empresa sigue operando como una subsidiaria de SpaceX, que sigue siendo una empresa privada. Esta situación crea confusión entre muchos inversores argentinos que se preguntan: «¿Se pueden comprar acciones de Starlink?»

La respuesta corta es no, al menos no directamente en los mercados públicos. Sin embargo, hay algunas rutas alternativas que los inversores pueden considerar:

  • Mercados secundarios privados (con limitaciones significativas)
  • Fondos que tienen participaciones en SpaceX
  • Empresas públicas con exposición al sector espacial o satelital
  • Preparación para una posible OPI (Oferta Pública Inicial)

Según expertos de Pocket Option, el interés en las acciones de esta empresa ha crecido considerablemente en Argentina, especialmente tras el anuncio de la expansión del servicio de Starlink en el país desde abril de 2023.

Año Valoración estimada de SpaceX Eventos relevantes
2020 $46 mil millones Lanzamiento inicial de Starlink
2021 $74 mil millones Expansión internacional de Starlink
2022 $127 mil millones Starlink supera el millón de usuarios
2023 $150+ mil millones Entrada en mercados latinoamericanos
2024 (est.) $180-200 mil millones Posibles preparativos para OPI

¿Se pueden comprar acciones de Starlink directamente?

Una de las preguntas más frecuentes entre los inversores argentinos es: «¿Se pueden comprar acciones de Starlink actualmente?» Esta duda es completamente válida, especialmente dado el creciente interés en la empresa de internet satelital.

A la fecha de publicación de este artículo, no es posible comprar acciones de Starlink directamente en los mercados públicos por varias razones:

  • Starlink no es una empresa pública independiente
  • SpaceX, su empresa matriz, sigue siendo una empresa privada
  • Una Oferta Pública Inicial (OPI) para Starlink aún no se ha materializado
  • Las participaciones privadas generalmente están restringidas a inversores acreditados

Posible OPI (Oferta Pública Inicial) de Starlink

Elon Musk ha sugerido en varias ocasiones la posibilidad de separar Starlink de SpaceX y lanzar una OPI. En 2019, Gwynne Shotwell, presidenta y directora de operaciones de SpaceX, mencionó que Starlink podría escindirse y cotizar en bolsa, aunque sin proporcionar un cronograma definido.

Los analistas de Pocket Option sugieren que una OPI de Starlink podría ocurrir cuando se cumplan ciertas condiciones:

Condición potencial para OPI Estado actual
Flujo de caja positivo sostenible En progreso, no completamente logrado
Despliegue significativo de satélites Avanzado, con más de 5,000 satélites en órbita
Base de usuarios consolidada Creciente, superando el millón de suscriptores
Estabilidad en el mercado financiero Variable según condiciones macroeconómicas
Separación operativa de SpaceX Aún no completamente implementada

Para los inversores argentinos interesados en acciones de Starlink, es aconsejable mantenerse informados sobre estos desarrollos. Plataformas especializadas como Pocket Option ofrecen recursos informativos y herramientas para seguir de cerca estas oportunidades en el horizonte.

Alternativas para inversores argentinos interesados en Starlink

Aunque las acciones de Starlink no se pueden comprar directamente en este momento, los inversores argentinos tienen alternativas para obtener exposición a esta tendencia tecnológica y potencialmente beneficiarse del crecimiento del sector espacial e internet satelital.

Aquí hay algunas estrategias que los clientes de Pocket Option en Argentina están considerando:

Empresas públicas relacionadas con el sector espacial

Una alternativa viable es invertir en empresas que ya cotizan en bolsa y participan en el ecosistema espacial o satelital:

Empresa Símbolo de acciones Relación con el sector satelital
Iridium Communications IRDM Proveedor global de comunicaciones satelitales
Viasat VSAT Servicios de internet satelital
Maxar Technologies MAXR Fabricación de satélites y servicios relacionados
Lockheed Martin LMT Contratista aeroespacial con división espacial
Amazon AMZN Proyecto Kuiper, competidor directo de Starlink

Los inversores argentinos pueden acceder a estas acciones a través de corredores que ofrecen acceso a mercados internacionales, como Pocket Option, que permite operar con instrumentos financieros vinculados a estas empresas.

Otra estrategia son los ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa) especializados en el sector espacial:

  • ARK Space Exploration & Innovation ETF (ARKX)
  • Procure Space ETF (UFO)
  • SPDR S&P Kensho Final Frontiers ETF (ROKT)
  • Direxion Daily Aerospace & Defense Bull 3X Shares (DFEN)

Estos ETFs ofrecen una exposición diversificada al sector espacial y pueden ser una forma de participar indirectamente en el crecimiento anticipado de empresas como Starlink, aunque con menos volatilidad que la inversión directa.

Análisis del potencial futuro de las acciones de Starlink

Para los inversores que siguen de cerca las acciones de Starlink con miras a una posible OPI, es importante analizar el potencial futuro de la empresa en el contexto del mercado global y específicamente desde la perspectiva argentina.

Los analistas de Pocket Option han identificado varios factores clave que podrían impulsar la valoración futura de Starlink:

Factor de crecimiento Proyección Relevancia para Argentina
Base de usuarios global Potencial para más de 30 millones de suscriptores Alta demanda en áreas rurales argentinas
Ingresos anuales estimados $30-50 mil millones para 2030 Creciente adopción en el mercado latinoamericano
Margen operativo 40-60% a largo plazo Economías de escala en toda la región
Nuevos servicios Conectividad directa a teléfonos móviles, IoT Soluciones para los sectores agrícola y minero argentinos
Contratos gubernamentales Expansión de servicios a entidades estatales Potenciales asociaciones con el gobierno argentino

El caso específico de Argentina es particularmente interesante para Starlink debido a varios factores:

  • Geografía extensa con grandes áreas rurales de difícil acceso para el internet tradicional
  • Sector agrícola avanzado que puede beneficiarse de soluciones de conectividad satelital
  • Creciente demanda de servicios de internet confiables y de alta velocidad
  • Desafíos en la infraestructura de telecomunicaciones tradicional
  • Potencial para aplicaciones empresariales en sectores estratégicos

Según estimaciones conservadoras, Starlink podría capturar entre el 5-10% del mercado de internet de alta velocidad en Argentina en los próximos años, lo que representa una oportunidad significativa para la empresa y, por extensión, para sus potenciales accionistas.

Consideraciones regulatorias para inversores argentinos

Para los inversores argentinos interesados en acciones de Starlink cuando estén disponibles, o en alternativas actuales, es esencial entender el marco regulatorio que rige las inversiones internacionales. Este conocimiento es crucial para operar de manera legal y eficiente.

A continuación, detallamos las principales consideraciones regulatorias a tener en cuenta:

Aspecto regulatorio Implicaciones para inversores argentinos
Controles de cambio Restricciones para adquirir divisas para fines de inversión
Impuesto PAIS Impuesto adicional sobre operaciones en moneda extranjera
Impuesto a las Ganancias Obligación de declarar y pagar impuestos sobre rendimientos de inversiones extranjeras
Impuesto sobre los Bienes Personales Inclusión de acciones extranjeras en la declaración de bienes
Regulaciones FATCA/CRS Obligaciones de reporte para cuentas financieras en el extranjero

Los expertos de Pocket Option recomiendan trabajar con asesores financieros especializados en inversiones internacionales para navegar este complejo panorama regulatorio. Es importante tener en cuenta que estas regulaciones pueden cambiar con frecuencia, por lo que mantenerse informado es esencial.

Además, cuando se trata específicamente de acciones de Starlink, los inversores argentinos deben considerar:

  • Mecanismos legales para acceder a mercados de acciones extranjeras
  • Corredores autorizados que cumplan con regulaciones locales e internacionales
  • Posibles restricciones específicas para inversiones en el sector tecnológico o espacial
  • Implicaciones fiscales de dividendos y ganancias de capital
  • Requisitos de documentación y reporte para autoridades fiscales

Para simplificar este proceso, muchos inversores argentinos optan por plataformas como Pocket Option, que ofrecen soluciones adaptadas al marco regulatorio local y facilitan el acceso a instrumentos financieros internacionales de manera compatible con las restricciones actuales.

Estrategias de inversión relacionadas con Starlink

Aunque actualmente no se pueden comprar acciones de Starlink directamente, los inversores argentinos pueden desarrollar estrategias de inversión relacionadas con este sector en expansión. Estas estrategias pueden posicionar a los inversores favorablemente para cuando las acciones de Starlink estén disponibles, o para beneficiarse del crecimiento del sector en general.

Los analistas de Pocket Option sugieren las siguientes estrategias para inversores con diferentes perfiles de riesgo:

Comparación con otras empresas del sector espacial

Analizar el desempeño de empresas similares puede proporcionar perspectivas valiosas sobre el potencial futuro de Starlink:

Empresa Modelo de negocio Valoración reciente Lecciones para Starlink
Virgin Galactic (SPCE) Turismo espacial $1-2 mil millones Alta volatilidad post-OPI
Rocket Lab (RKLB) Lanzamientos de pequeños satélites $2-3 mil millones Importancia de la diversificación de servicios
AST SpaceMobile (ASTS) Conectividad satelital directa a celulares $1-2 mil millones Valor de tecnologías de conectividad innovadoras
Planet Labs (PL) Imágenes satelitales $1-1.5 mil millones Importancia de aplicaciones comerciales claras

Para los inversores argentinos interesados en el sector espacial, varias estrategias pueden ser relevantes dependiendo de su perfil:

  • Inversor conservador: ETFs diversificados con exposición al sector aeroespacial y de telecomunicaciones
  • Inversor moderado: Cartera mixta de empresas establecidas (como proveedores de equipos satelitales) y algunas posiciones en empresas más innovadoras
  • Inversor agresivo: Posiciones en empresas puras del sector espacial, con potencial para asignar capital a Starlink cuando sea posible
  • Inversor a largo plazo: Acumulación gradual de posiciones en el ecosistema espacial con una visión de 5-10 años

Desde Pocket Option, recomendamos que los inversores argentinos interesados en acciones de Starlink adopten un enfoque escalonado:

  1. Educación continua sobre el sector espacial y sus dinámicas
  2. Monitoreo cercano de noticias sobre posibles OPI de Starlink
  3. Construcción de una cartera diversificada con exposición al sector
  4. Preparación financiera para posibles oportunidades de inversión directa cuando surjan
  5. Consulta regular con asesores financieros especializados en mercados internacionales

Es importante recordar que, aunque el potencial de Starlink es considerable, todas las inversiones conllevan riesgos, especialmente en sectores tecnológicos emergentes como el espacial. La diversificación y la investigación exhaustiva siguen siendo principios fundamentales para cualquier estrategia de inversión.

Conclusiones: El futuro de las acciones de Starlink para inversores argentinos

A lo largo de este artículo, hemos analizado en profundidad la situación actual de las acciones de Starlink y las perspectivas para los inversores argentinos interesados en esta innovadora empresa de conectividad satelital. Recapitulemos los puntos clave:

Actualmente, no se pueden comprar acciones de Starlink directamente, ya que la empresa sigue siendo una división de SpaceX, que sigue siendo una empresa privada. Sin embargo, hay indicios de que una posible OPI podría materializarse en los próximos años, abriendo oportunidades para inversores minoristas.

Para los inversores argentinos, el interés en Starlink está justificado por múltiples factores:

  • El potencial transformador de su tecnología en un país con grandes áreas rurales
  • El historial de Elon Musk de crear valor para los accionistas
  • La creciente importancia de la conectividad global como sector de inversión
  • Aplicaciones específicas para sectores estratégicos de la economía argentina
  • La posibilidad de diversificación internacional en un sector de alto crecimiento

Mientras se espera la posibilidad de invertir directamente en acciones de Starlink, los inversores argentinos pueden considerar las alternativas que hemos explorado, desde empresas públicas relacionadas hasta ETFs especializados. Plataformas como Pocket Option ofrecen acceso a muchas de estas alternativas, permitiendo a los inversores adquirir experiencia en el sector mientras esperan la oportunidad directa.

Las consideraciones regulatorias juegan un papel crucial para los inversores argentinos en mercados internacionales, por lo que mantenerse informado sobre las regulaciones vigentes y trabajar con asesores especializados es esencial para una estrategia de inversión exitosa.

En última instancia, independientemente de cuándo las acciones de Starlink estén disponibles, los principios de inversión sensata siguen siendo aplicables: diversificación, investigación exhaustiva, horizontes temporales apropiados y una comprensión clara de los propios objetivos financieros y tolerancia al riesgo.

Desde Pocket Option, continuaremos monitoreando los desarrollos en torno a Starlink y proporcionando análisis actualizados para ayudar a nuestros clientes argentinos a tomar decisiones informadas en este emocionante sector.

FAQ

¿Cuándo saldrán a bolsa las acciones de Starlink?

Actualmente, no hay una fecha confirmada para la cotización pública de Starlink. Elon Musk ha mencionado la posibilidad de una OPI (Oferta Pública Inicial) cuando el flujo de caja de la empresa se vuelva más predecible, lo cual podría suceder en los próximos años. Sin embargo, esto dependerá de factores como el crecimiento de suscriptores, la rentabilidad operativa y las condiciones del mercado.

¿Cómo pueden los inversores argentinos prepararse para la OPI de Starlink?

Los inversores argentinos pueden prepararse abriendo cuentas con corredores que ofrecen acceso a mercados internacionales como NYSE o NASDAQ, donde probablemente se cotizaría Starlink. Plataformas como Pocket Option permiten a los usuarios familiarizarse con estos mercados. También es recomendable educarse sobre el sector espacial y de satélites, seguir de cerca las noticias sobre SpaceX y Starlink, y asegurarse de cumplir con todos los requisitos regulatorios para inversiones internacionales.

¿Existen fondos o ETFs que incluyan SpaceX o Starlink?

Actualmente, hay algunos fondos privados que tienen participaciones en SpaceX (la empresa matriz de Starlink), pero no son accesibles para los inversores minoristas. Los ETF públicos como ARK Space Exploration & Innovation ETF (ARKX) o Procure Space ETF (UFO) invierten en el sector espacial, pero no tienen exposición directa a SpaceX o Starlink ya que son empresas privadas. Sin embargo, estos ETF podrían añadir exposición a Starlink después de una posible OPI.

¿Qué riesgos específicos deberían considerar los inversores argentinos interesados en Starlink?

Los inversores argentinos deben considerar riesgos específicos como las restricciones cambiarias que pueden dificultar la inversión en mercados internacionales, la volatilidad del peso argentino frente al dólar, las implicaciones fiscales de las inversiones extranjeras y la complejidad regulatoria. Además, los riesgos inherentes en el sector espacial incluyen alta competencia, dependencia de contratos gubernamentales, desafíos tecnológicos y altos costos operativos.

¿Es Starlink una buena inversión a largo plazo?

inversión, Starlink muestra varios factores prometedores: un enorme mercado potencial global, tecnología innovadora, liderazgo visionario y ventajas de ser el primero en moverse. Sin embargo, también enfrenta desafíos como altos costos de infraestructura, creciente competencia y problemas regulatorios internacionales. Como con cualquier inversión, especialmente en sectores de tecnología emergente, la diversificación y una investigación exhaustiva son esenciales antes de comprometer un capital significativo.

User avatar
Your comment
Comments are pre-moderated to ensure they comply with our blog guidelines.