La inflación de la zona euro se mantiene estable en 2.2% a pesar de las tensiones comerciales

Los últimos datos económicos muestran que la inflación de la Eurozona mantuvo su nivel del 2.2% en abril, superando ligeramente las previsiones de los economistas en medio de las tensiones comerciales en curso con los Estados Unidos.
Según la lectura preliminar publicada el viernes, la inflación de la zona euro se mantuvo sin cambios en 2.2% en abril, a pesar de los desafíos planteados por la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Esta cifra superó ligeramente el pronóstico interanual del 2.1% de los economistas encuestados por Reuters.
La Inflación Subyacente Muestra Presión Alcista
Mientras que la inflación general se mantuvo estable, las presiones inflacionarias subyacentes parecieron aumentar. La inflación subyacente en el bloque monetario, que excluye elementos volátiles como alimentos, energía, alcohol y tabaco, saltó al 2.7%, desde el 2.4% en marzo y más alta que el 2.5% anticipado por los economistas.
La inflación de servicios, una métrica monitoreada de cerca por el Banco Central Europeo (BCE), también aumentó significativamente al 3.9%, subiendo desde el 3.5% del mes anterior. Este aumento podría influir potencialmente en las decisiones de algunos responsables políticos respecto a futuros ajustes de tasas.
Expectativas de Recorte de Tasas del BCE
El BCE ha implementado tres recortes de tasas de interés este año, marcando seis reducciones consecutivas, con expectativas del mercado que apuntan a dos recortes adicionales antes de finales de 2025.
Los analistas económicos actualmente ven más de un 80% de probabilidad de otro recorte de tasas en junio, con al menos una reducción más anticipada antes de fin de año. Estos movimientos potencialmente bajarían la tasa de depósito del BCE al 1.75% o menos.
Análisis de Expertos
Franziska Palmas, economista senior de Europa en la consultora Capital Economics, ofreció tranquilidad respecto a los datos de inflación: «Es poco probable que el aumento de la inflación de servicios en abril preocupe demasiado a los funcionarios del BCE, ya que probablemente fue impulsado principalmente por los efectos del calendario de Pascua.»
«Creemos que la inflación de servicios comenzará a caer nuevamente en los próximos meses y que los aranceles de EE.UU. resultarán desinflacionarios para la zona euro, allanando el camino para dos recortes de tasas más este año,» agregó Palmas.
El Mercado Laboral Permanece Estable
El informe de inflación coincidió con la publicación de los datos de desempleo de la zona euro, que mostraron que la tasa se mantuvo estable en 6.2% en marzo, sin cambios respecto a la cifra revisada de febrero. La tasa de desempleo juvenil mostró una ligera mejora, bajando al 14.2% desde el 14.3% del mes anterior.
Estos indicadores sugieren que la economía europea mantiene una estabilidad relativa a pesar de las presiones externas de las tensiones comerciales y las incertidumbres económicas globales.