La Casa Blanca prepara una iniciativa sin precedentes para la reducción de precios de medicamentos

El sistema de salud de EE. UU. podría experimentar pronto un cambio transformador mientras la administración se prepara para implementar medidas que podrían reducir los precios de los medicamentos recetados hasta en un 80%.
La administración de Biden está finalizando una orden ejecutiva que podría reducir drásticamente los precios de los medicamentos recetados en los Estados Unidos hasta en un 80%, según informes de múltiples fuentes familiarizadas con el plan.
Precios de Referencia Internacional en el Centro de la Nueva Política
La innovadora iniciativa requerirá que Medicare establezca un sistema de pago que alinee los precios de los medicamentos estadounidenses con los pagados en otras naciones económicamente desarrolladas. Este enfoque, conocido como precios de referencia internacional, podría hacer que los costos de los medicamentos en EE.UU. se asemejen más a lo que pagan los consumidores en países como Canadá, el Reino Unido y Japón.
Según fuentes de la Casa Blanca, la administración pretende implementar estos cambios a través de una orden ejecutiva que inicialmente se dirigirá a Medicare Parte B, que cubre medicamentos que generalmente se administran en consultorios médicos y entornos ambulatorios hospitalarios.
Preocupaciones de la Industria Farmacéutica
El sector farmacéutico ha expresado una fuerte oposición a los cambios propuestos, advirtiendo que tales reducciones drásticas de precios podrían devastar los presupuestos de investigación y desarrollo y, en última instancia, ralentizar la innovación en tratamientos médicos.
«Este enfoque no reconoce el ecosistema único que permite a América liderar el mundo en el desarrollo de tratamientos que salvan vidas», dijo un portavoz de una asociación de la industria. «Los controles de precios arbitrarios basados en mercados extranjeros podrían socavar la misma innovación de la que dependen los pacientes.»
Impacto Económico y en la Atención Médica
Los defensores de la orden ejecutiva destacan los posibles ahorros tanto para los programas gubernamentales como para los pacientes individuales. Solo Medicare podría ahorrar miles de millones anualmente, mientras que muchos estadounidenses que luchan con altos costos de bolsillo para medicamentos críticos podrían experimentar un alivio sustancial.
Expertos en políticas de salud han señalado que los estadounidenses típicamente pagan de dos a cuatro veces más por medicamentos recetados que los consumidores en otras naciones desarrolladas. La orden ejecutiva tiene como objetivo abordar directamente esta disparidad.
Cronograma de Implementación y Desafíos
La administración planea implementar gradualmente la nueva estructura de precios, comenzando con un grupo selecto de medicamentos de alto costo antes de expandirse a una gama más amplia de medicamentos recetados. Este enfoque medido tiene como objetivo permitir que el sistema de salud tenga tiempo para adaptarse al nuevo paradigma de precios.
Se esperan desafíos legales, ya que las compañías farmacéuticas y los grupos de la industria probablemente impugnarán la orden ejecutiva en los tribunales. Intentos previos de implementar precios de referencia internacional han enfrentado obstáculos legales y legislativos significativos.
A pesar de estos desafíos, la administración parece comprometida a avanzar con lo que podría ser uno de los cambios de política de salud más significativos en la historia reciente, transformando potencialmente cómo los estadounidenses acceden y pueden pagar los medicamentos recetados.